El suicidio ha sido, tradicionalmente, un tema que se ha evitado, tanto en contextos informales como profesionales (por ejemplo, la consulta de un médico o un psicólogo). Afortunadamente, la evidencia científica ha servido para derribar barreras que, lejos de ayudar a las personas con riesgo de suicidio, las hacía invisibles.
La falsa creencia que ya conocerás sobradamente si eres lector asiduo de nuestros artículos, es “Hablar sobre suicidio provoca suicidio”. Totalmente incierto. De hecho, no hablar claramente y usando información veraz sobre este tema es lo que impide detectar señales y proporcionar el tratamiento adecuado. Por otra parte, quien no pensaba en quitarse la vida es porque no barajaba esa opción y no lo va a hacer porque se mencione el concepto. Existen factores de riesgo para cometer suicidio (como la depresión o el desempleo) y ninguno de ellos es “hablar de suicidio”.
Otras falsas creencias sobre el suicidio
Puede que también hayas oído aquello de que quien dice que quiere matarse no lo va a hacer. Dicho de otro modo, existe la idea de que quien realmente quiere suicidarse no lo anuncia previamente. Resulta que esto es una falsedad, puesto que 9 de cada 10 personas que se quitan la vida lo comunicaron claramente a su entorno en algún momento y la persona restante lo manifestó de forma indirecta.
Otro de los mitos tiene que ver con el método utilizado. Cuando resulta ineficaz (afortunadamente) y queda en un intento de suicidio, hay quien podría pensar que no quería matarse realmente, pues habría utilizado un método más contundente. Quienllegue a esta conclusión está cuantificando el deseo de morir a través del método elegido, cosa que nos lleva a error. La formaen que cada persona con tendencias suicidas decide pasar a la acción está sometido a influencias culturales y poco tiene que ver con el deseo de morir.
Sigamos con otra idea errónea: las personas con intención de matarse quieren morir. Puede parecer obvio, ¿verdad? Sin embargo, quien llega a la conclusión de que su única opción es la muerte, lo que desea es dejar de sufrir. Digamos que sería su forma de estar mejor ya que imaginan su final como una liberación. Cuandologramos evaluar el problema a tiempo, les ayudamos a ver que existen otras soluciones a su alcance mediante la terapia. Es entonces cuando dejan de barajar el suicidio como única opción para estar bien.
Es posible que hayas visto la palabra suicidio junto a adjetivos como cobarde, valiente o persona peligrosa. Suicidarse es un acto agresivo dirigido hacia uno mismo, no hacia los demás; así que podemos descartar esta idea de que quien quiere quitarse la vida puede pasar a dañar a otros. En segundo lugar, no se es ni cobarde ni valiente, solo hay una persona que sufre. Estos son conceptos relacionados con la personalidad de cada uno que nada tienen que ver con intentar o no quitarse la vida.
El siguiente mito es que el suicidio no se puede prevenir. Se basa en la creencia de que ocurre de forma impulsiva, que la persona lo piensa en un momento dado y pasa a la acción, sin que lo comunique o dé señales de lo que pretende. Afortunadamente, esto no es así en absoluto. El suicidio sí puede prevenirse y nos valemos de las señales que, directa o indirectamente, muestra esa persona.
Unaidea tremendamente peligrosa es la que enuncia este mito: si reto a que se suicide no lo hará. Convivir con alguien con tendencias suicidas es difícil, e incluso agotador, pero querer hacelerar el proceso, “espabilarle” o “hacer un juego” con ese compañero de clase, no solo no ayuda sino que es cruel e irresponsable. Retarle no tiene que ver con el daño emocional por el que está pasando, que es la verdadera razón por la que se plantea suicidarse.
Para terminar, si aun hoy el suicidio es un tabú para muchos, más todavía cuando hablamos de niños. De ahí deriva la falsa idea de que los niños no se suicidan. El concepto de muerte aparece a edades tempranas y, con él, la posibilidad de autolesionarse.
Dudas sobre el suicidio
Esperamos haberte respondido a algunas de tus dudas sobre este tema, pero si te quea alguna más, no dudes en contactar para que así podamos orientarte de forma personalizada.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.