Es una de las preguntas que se suele plantear cuando se busca ayuda psicológica. En este artículo daremos respuestas claras y reflexionaremos sobre la terapia con varios ejemplos:

Nos pasa a todos diariamente, al tomar el café o al charlar con nuestra familia, aparecen frases como las siguientes:

«Manuel ya no viene cuando sabe que Paco sale con nosotros, tuvieron aquellos problemas hace años y no se soportan».

«¿La pareja de Mabel? ¡Buff! Es muy celoso»

«María nunca vivirá a más de un primer piso, los ascensores le dan yuyu«.

«Cristina no llega a fin de mes, ha perdido el control de las compras».

«Juan tiene una relación complicada con la comida y está cada vez peor de salud».

Estas personas podrían necesitar ayuda psicológica, pero con la poca información que tenemos no podemos asegurarlo firmemente. La buena noticia es que ellos sí pueden saberlo, tenemos unos «indicadores» que nos darán la respuesta:

  • Dolor emocional. Si se sufren emociones negativas intensas: una gran tristeza, desesperanza, miedo, angustia, depresión… En el ejemplo, si Manuel deja de ir con sus amigos y ello le causa una gran tristeza.
  • Áreas afectadas. Si una o más áreas de la vida no funcionan bien y están deterioradas a causa del problema: famlia/amigos, trabajo, pareja, salud, ocio… En el ejemplo: Si los celos en la pareja de Raquel hacen que empeore su relación.
  • Persona significativa. Si una persona importante de nuestra vida está afectada por el problema y pide una solución. Por ejemplo: El padre de Cristina no puede más, reconoce que su hija tiene un problema con las compras.
  • Ayuda profesional. Otro profesional (médico, abogado…) nos aconseja que acudamos al psicólogo. Ejemplo: El médico de Juan opta por recomendarle un psicólogo porque las dietas no le funcionan.
  • Tratamiento con fármacos fallido. Cuando los fármacos o psico-fármacos (ansiolíticos, antidepresivos…) no han ayudado a solucionar el problema. Ejemplo. María se toma un Valium al entrar al ascensor pero lo sigue pasando fatal.

 

Si existen uno o más de éstos indicadores es que ha llegado el momento de ir al psicólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *