Estamos convencidos de que has oído hablar de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa en más de una ocasión. En los medios de comunicación, en conversaciones informales e incluso puede que conozcas algún caso cercano. Estos dos trastornos son los que más han llegado al gran público, pero, ¿hasta qué punto los conoces realmente?
Psicología y alimentación
Para comprender en qué consiste un trastorno de alimentación hay que conocer lo que les mueve a comer menos, atracarse, intentar “compensar” mediante el vómito o el uso de laxantes. Estas personas no están satisfechas con su vida y usan la comida como herramienta para hacer frente a sus problemas. Creen, erróneamente, que alcanzar ese ideal de peso y de cuerpo les hará sentirse bien consigo mismos y con su vida. Las alteraciones en la forma de comer, el qué comen o no, la cantidad de ejercicio físico o los vómitos, entre otros, son una manera de gestionar su malestar emocional nada realista ni eficaz que, además, perjudica aun más su salud.
Trastornos alimentarios y emociones
Ya hemos visto lo que tienen en común estos trastornos: ideal de cuerpo = felicidad. Veamos ahora en qué se diferencian:
Anorexia nerviosa. Las personas con este problema se ven gordas aunque han perdido mucho peso, hasta alcanzar un IMC igual o inferior a 17’5. Tienen un miedo desmesurado a subir de peso y su principal preocupación es la comida, las calorías y el ejercicio físico. No comer, comer lo menos posible o hacer ejercicio se convierte en una forma de control sobre su propia vida, ya que no cuentan con las habilidades para hacer frente a las dificultades vitales (por ejemplo, las relaciones sociales). Se exigen la perfección en todo y, habitualmente, su rendimiento académico es excelente. Además, la opinión de los demás les afecta mucho. En algunos casos, se provoca el vómito o utiliza diuréticos, laxantes o fármacos para adelgazar cuando considera que “se ha pasado comiendo”. Es frecuente que ponga excusas para no comer, que cambie la forma en que come (como cortar trozos diminutos o marear la comida por el plato) o sus horarios de comidas. Cada vez que sepesa, que suele ser a diario, la báscula le dice si lo ha hecho “bien” o “mal”. También observamos otros cambios en su cuerpo: pérdida de la menstruación, piel seca, pelo y uñas débiles, sensación de frío, estreñimiento, mareos, dolores de cabeza, problemas de circulación… A nivel psicológico está irritable, su humor cambia bruscamente, su autoconcepto se basa exclusivamente en la comida y se aísla de los demás.
Bulimia nerviosa. El elemento principal de este trastorno es el ciclo atracón-purgación. Al contrario que en la anorexia nerviosa, la cantidad de comida que ingiere es normal, aunque intercala días de dietas muy restrictivas e inclusoayuno. Sin embargo, es frecuente que se ausenten después de las comidas con excusas varias (desde cepillarse los dientes, hasta ducharse o descansar) para relizar las conductas purgativas: provocarse el vómito, usar laxantes o diuréticos. El ciclo comienza con una dieta restrictiva en la que se prohibe a sí misma alimentos que cree que “engordan”, pero, cuando aparece el hambre, tiene lugar el atracón. Este episodio consiste en ingerir uno o varios alimentos en grandes cantidades (a menudo aquellos que se han prohibido comer durante la dieta) de forma descontrolada, es decir, con la sensación de no poder parar. Los atracones suelen aparecer cuando la persona siente malestar emocional (frustracion, aburrimiento, ira, soledad, tristeza…). A continuación, se llevan a cabo las purgaciones, creyendo que se trata de una forma eficaz de deshacerse de las calorías ingeridas durante el atracón. A medida que avanza el problema, observamos fluctuaciones en su peso, cansancio, dolores abdominales y de cabeza, erosión en la parte posterior de los dientes, cardenales o callosidades en los dedos de la mano, entre otros signos. Además, en algunos casos, se suma a este problema un consumo de alcohol elevado.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.