Los niños y adolescentes tienen que relacionarse, jugar, ayudar en casa, aprender cosas nuevas, ir al colegio, hacer deporte. Todo ello es necesario, como necesario es que estudien. “Ponte a estudiar” o “Estudia más” se dice muy rápido, pero, ¿qué significa estudiar?
Estudiar no es solo memorizar y saberse algo de carrerilla. El estudio empieza por comprender. Para entender un concepto necesitamos prestar atención a la explicación o a lo que estamos leyendo. Y para prestar atención tenemos que estar motivados, es decir, tener un mínimo de interés. ¿Os dais cuenta de la cantidad de procesos que hay debajo de la palabra “estudiar”? Sigamos. Una vez hemos comprendido qué es una división, un mamífero o la I Guerra Mundial, aún nos queda trabajo por hacer. Tenemos que elaborar material propio usando el que hemos reunido. Esto quiere decir que usaremos el libro de texto, los apuntes, lo que hemos leído en internet, lo que me ha explicado papá…para hacer nuestros propios resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. Saber hacerlos requiere de práctica. Ahora ya estamos listos para memorizar. Vamos a repetir y repetir la información hasta que quede grabada en nuestras cabezas. También podemos usar las conocidas mnemotécnicas que facilitan esta tarea.
Primer paso: saber qué falla
Si las notas de tu hijo no son buenas o los profesores te han advertido de que estudie más, lo primero es descubrir el proceso que hay que mejorar. ¿Le cuesta prestar atención a las explicaciones? ¿Está más atento a jugar con el lápiz? ¿Se niega a cumplir con el horario de estudio o a acabar los deberes? ¿No sabe cuáles son las palabras clave del texto? ¿Copia el texto en lugar de resumir? ¿Le cuesta memorizar? Las dificultades para estudiar aparecen porque:
No tiene la habilidad. Es decir, no sabe cómo hacerlo (cómo hacer un esquema, cómo planificar el estudio…)
No quiere hacerlo. Te desafía, no le apetece esforzarse y quiere salirse con la suya.
Tiene un problema de atención, memoria, de lectoescritura o un CI bajo.
Otros problemas que influyen en el estudio. Como tener problemas en casa, sufrir bullying, tener un estado de ánimo bajo o cualquier otro problema de índole emocional.
Puede que hayas intuido algo de esto, pero solo acudiendo a un psicólogo sabrás seguro cual es el responsable del bajo rendimiento de tu hijo.
Segundo paso: actuar en consecuencia
Después de haber evaluado la situación de tu hijo, tu psicólogo te dirá lo que tenéis que hacer para mejorar su forma de estudiar y, con ello, su calidad de vida. Hablamos de calidad de vida porque no saber hacer algo es frustrante, podemos acabar creyendo que somos unos inútiles y tener la autoestima por los suelos. Por otra parte, los comportamientos desafiantes son una llamada de atención, hay algo debajo de eso. En cuanto a los problemas emocionales, es muy importante detectar qué le ocurre para poder ayudarle. Por último, un problema de atención o de lecto-escritura, como la dislexia, también resultan frustrantes y el niño puede interpretarlo como que es “tonto”. Las soluciones son muy diversas según el elemento que falla. Pero la buena noticia es que HAY solución. Como todos los buenos remedios, tendréis que emplear tiempo, esfuerzo y, sí, dinero. Pero sabemos, por todos los padres que hemos conocido hasta ahora, que lo dais todo por vuestros hijos.
Consejos finales
Siéntate con tu hijo a estudiar y fíjate en cómo lo hace. ¿Sigue un orden? ¿Sabe subrayar las ideas principales? ¿Tomó apuntes en clase? Habla con su tutor/a. Puede que coincida contigo o que te diga cosas que no sabías en cuanto a su comportamiento, sus dificultades o sus puntos fuertes. Si no lo ves claro o ya has intentado cosas que no han funcionado, no dudes en preguntar a tus psicólogos en Castellón y Benicarló a través del 622 550 101 o info@somterapia.es. Y recuerda: es importante que te fijes en lo que falla para mejorar, pero fíjate también en lo que hace bien ¡y díselo!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.