Existen edades en las que todos los niños tienen miedo a algo. Los conocemos como miedos evolutivos. Todos hemos tenido miedo a los desconocidos y a la oscuridad a edades tempranas. Y no es casualidad. Tampoco se debe a malas experiencias que nos hayan provocado el miedo a los extraños o a los ruidos fuertes, como los rayos. Se trata de miedos que vienen con nosotros desde el momento de nuestro nacimiento, están codificados en nuestro ADN, transmitidos de generación en generación.
Y nos preguntaremos, ¿por qué querríamos que esos miedos se transmitieran de padres a hijos? La respuesta la encontramos, como tantas otras veces, en la selección natural. Si esa información genética sigue transmitiéndose es porque resulta útil. Que nuestro hijo o sobrino de 1 año tenga miedo a personas que no le son familiares impide que se vaya con el primero que le tiende la mano.
Por otra parte, estos miedos desaparecen a medida que transcurren los años de forma espontánea, es decir, sin que tengamos que hacer nada.
Miedos evolutivos
Como venimos diciendo, a ciertas edades todos los niños tienen miedo a ciertas cosas y no debemos alarmarnos, pues forma parte del desarrollo normal del niño. Veamos algunos ejemplos. En los primeros 6 meses de vida los bebés reaccionan con miedo ante ruidos fuertes. A partir de estos 6 meses hasta cumplir el año temen a losextraños. A los 12 meses tienen miedo a las cosas nuevas. Ya a los 4 años encontramos el miedo a la oscuridad, a las pesadillas, los seres imaginarios y a estar solos. De los 6 a los 8 años perdura el miedo a estar solos y a los seres imaginarios y se incorporan el miedo a las tormentas y a ir al colegio. Por último, de los 9 a los 12 años, donde persiste el temor a acudir al colegio, encontramos también miedos relacionados con el aspecto físico, las relaciones sociales y la muerte.
Fobias infantiles
Cuando estos miedos no desaparecen con el tiempo o bien el miedo que siente el niño es desproporcionado e interfiere en su vida diaria, hablamos de una fobia. Los tipos de fobia más habituales en niños son a los animales, la oscuridad y a situaciones u objetos relacionados con el colegio. En esta última categoría el miedo puede estar relacionado con el aula en sí, con un profesor o asignatura determinada, pero también con la realización de una actividad concreta como hablar delante de la clase, practicar deporte o comer en el comedor del colegio.
La reacción de miedo en los niños se manifiesta en llanto, berrinches, ganas de abrazar o quedarse paralizado. Al contrario de lo que ocurre en los adultos, los niños pueden no saber que su miedo es excesivo o irracional. Pero, al igual que los adultos, evitan estas situaciones que les provocan miedo y si no pueden evitarlas las viven con un malestar intenso.
En conclusión, las fobiasinfantiles tienen características diferentes a las de un adulto. Pero tenemos buenas noticias. La terapiapsicológica es igual de efectiva en los casos infantiles.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.