Trabajar dentro y fuera de casa cuando tienes hijos
La familia es una fuente de alegrías, diversión, apoyo, pero también plantea dificultades. Empezando por las necesidades básicas de nuestros hijos (comida, ropa, escolarización…) y siguiendo con la responsabilidad de inculcarles valores como la tolerancia, la cooperación o el respeto a los demás. Y esto lo hacemos al mismo tiempo que fregamos los platos, preparamos la comida, tendemos la ropa, nos ponemos de acuerdo con nuestra pareja sobre el tipo de educación que queremos para nuestros hijos y, posiblemente, acudimos a un trabajo fuera de nuestro hogar. La conciliación entre trabajo y familia es un tema candente desde hace años porque es todo un reto. No es inusual que los padres se sientan culpables porque creen que no dedican el tiempo suficiente a sus hijos. Les gustaría jugar más con ellos, tener más tiempo para hablar. Por otra parte, un trabajo remunerado también tiene su parte positiva: más recursos para la economía familiar y satisfacción personal. La parte positiva afecta también a los hijos, que se vuelven más autosuficientes. Aprenden a organizarse y son más responsables.
Trabajo dentro de casa
Hasta hace unas décadas, las tareas domésticas y de crianza de los hijos recaían sobre la mujer. Actualmente, el reparto de las tareas del hogar va siendo cada vez más equilibrado y no sólo entre los adultos, también entre los hijos. Porque haciéndoles todas las tareas no les dejamos aprender. Por eso, es recomendable que tengan sus propias tareas asignadas desde que son pequeños, siempre y cuando la tarea sea adecuada para su edad. Pero siempre hay algo que pueden hacer, por ejemplo, llevar su plato al fregadero. Decimos “desde pequeños” porque cuanto más tardemos en pedir su colaboración, más nos costará conseguirla, ya que estaremos pidiendo algo que no le hemos pedido nunca. ¡Ah, y paciencia! No lo harán perfecto a la primera, pero si han hecho la tarea merecen nuestro reconocimiento. No solo ayudan en casa, sino que aprenden a trabajar en equipo, a colaborar con otros. Así, se percatan del esfuerzo que implica fregar los platos, quitar el polvo u ordenar los armarios. También ganan autoconfianza porque se sienten capaces y los adultos reconocen su trabajo. Forman parte de un grupo que le valora y en el que se trabaja por el bienestar de todos: su familia.
Comunicación para conseguir que participen
Quiero que mis hijos colaboren en casa pero, ¿cómo lo hago? Hablando con ellos. Mediante la comunicación negociaremos con ellos qué tareas harán, en qué consisten esas tareas y cuándo tienen que hacerlas. ¡Ojo! Hablar de forma serena y sin imponer. No vamos a reñirles, vamos a hablar de qué tareas hay que hacer y quién se encargará de cada una, teniendo en cuenta la edad, las habilidades, los horarios. Una parte vital de la comunicación es escuchar a los demás. Cuando nuestros hijos quieren contarnos algo les escuchamos, estemos o no de acuerdo con ello. Primero escuchamos qué le ha ocurrido y cómo se siente al respecto. Puede que en el reparto de tareas tenga algún problema con alguna o no sepa muy bien cómo llevarla a cabo. Escuchamos y luego solucionamos el problema, bien cambiando de tarea, acotándola o bajando la frecuencia. Ya sabes que Som Teràpia quiere hacerte la vida más fácil. Si quieres aprender a comunicarte con tus hijos contacta con nosotros. ¡Te enseñamos en pocas sesiones!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.