Muchas personas sufren problemas de ansiedad y les cuesta reconocer las sensaciones corporales propias de esta emoción y su significado. Con los años la ansiedad ha ido teniendo mayor visibilidad. Ya sabemos que este tipo de problemas emocionales los padecen también otras personas, que no es motivo de vergüenza ni aislamiento social, que podemos hablar de ello y, afortunadamente, recibir ayuda eficaz. Sin embargo, nos seguimos encontrando personas que albergan dudas sobre si existe una ansiedad “buena” y una “mala”, si es dañina (e incluso creen que puede llegar a matarles), si es un signo de alguna enfermedad o si es o no normal tener ansiedad.
¿Qué síntomas genera la ansiedad?
La respuesta es sí, la ansiedad es normal. Es una emoción más como la tristeza o la alegría, no se puede eliminar ninguna de ellas y, además, no nos interesa, ya que resultan útiles. En el caso de la ansiedad, su utilidad está en permitirnos hacer frente a una situación peligrosa, que requiere de una respuesta inmediata para luchar o huir del peligro. Sabiendo esto, entendemos mejor porqué aparecen determinadas sensaciones corporales: nuestro cuerpo se está preparando para actuar.
Algunas personas cuando aumenta su ansiedad notan determinadas sensaciones más intensamente que otras o, directamente, notan algunas sí y otras no. ¿Cuáles son estas sensaciones corporales producto de la ansiedad?
Tensión muscular, pinchazos, temblores, calambres
Aceleración del ritmo respiratorio, opresión en el pecho, sensación de ahogo
Taquicardia, palpitaciones
Mareo, visión borrosa, «manchas» en la visión, sensación de irrealidad
Boca seca, dificultad para tragar
Dolor de estómago, náuseas
Calor, sudoración
Pérdida de sensibilidad, hormigueos
Palidez, frío
Todas estas sensaciones aparecen porque aumenta la ansiedad y son normales. Podemos vivirlas como una experiencia desagradable, pero no nos ocurre nada grave, al igual que no nos pasa nada maligno si aumenta nuestra alegría (y, con ella, determinadas sensaciones corporales).
¿Qué no puede ocurrir por ansiedad?
Hemos hablado de cómo nos podemos sentir cuando aumenta la ansiedad y ahora hablaremos de lo que no puede ocurrir a consecuencia de esta.
La ansiedad, por intensa que la note, no puede llevarme a:
La muerte
Desmayarse
Volverse “loco”
Derivar en otra patología (por ejemplo, esquizofrenia)
Derivar en un ataque al corazón u otro problema cardiovascular
Ahogarme
Embolia, ictus
Tumor cerebral
Enfermar
Problemas de ansiedad
La ansiedad es el componente principal en multitud de trastornos psicológicos. Aparece, por supuesto, cuando sufrimos un ataque de pánico, pero también tras sufrir un evento traumático (robo, agresión, accidente de tráfico…), cuando existe una preocupación continua sobre un área de la vida (por ejemplo, la salud) o sobre todas ellas, cuando existe un miedo intenso ante un elemento (aviones, animales…) o una situación (tocar un instrumento en público, reuniones sociales, extracción de sangre…), cuando me obsesiono con un tema (como el orden, la contaminación…) o un pensamiento recurrente.
Si la ansiedad es normal, ¿cuándo hay que pedir ayuda profesional? Cuando la ansiedad aparece prácticamente a diario, es muy intensa e interfiere en mi vida cotidiana de forma que dejo de hacer actividades que antes hacía, ha bajado mi estado de ánimo, mi entorno nota los cambios y parece ser el tema central de mi vida.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.