Es normal que surjan diferencias entre los miembros de la familia. Cada uno tenemos nuestro punto de vista, nuestra forma de reaccionar y de enfrentarnos a los problemas. Por eso, de vez en cuando acabamos discutiendo. Pero el conflicto no tiene porqué verse como algo negativo, sino como una oportunidad para conocernos mejor, para enseñar a nuestros hijos a superar los problemas de una forma sana y constructiva.
Cuando el conflicto se ve como algo negativo
Si existe un desacuerdo en la familia y reaccionamos como si fuera algo horrible aparecerán sentimientos como la rabia, la frustración, la tristeza o cualquier otra emoción negativa. Esto nos lleva a sentirnos mal con nosotros mismos y con nuestra situación familiar. Además, será más probable que actuemos de forma agresiva, impulsiva, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás y sin pensar cómo queremos resolver el problema. O bien, reaccionaremos callando, haciendo como que no pasa nada para evitar discutir, con lo que tampoco damos solución a lo que ocurre.
¿Qué tiene de positivo un conflicto?
Los desacuerdos son algo inevitable, ya que no todos pensamos de igual manera. ¿Por qué no los aprovechamos, entonces? Para saber qué piensan mis hijos, mi pareja. Para trabajar en equipo. Para crecer en un entorno democrático y justo. Para encontrar una solución entre todos. Para mejorar la comunicación. Para tener sentimientos positivos en lugar de negativos: sensación de triunfo, aumento de la autoestima y de la confianza en uno mismo, alegría, paz.
Resolvamos el conflicto de forma constructiva
Como primer paso, tenemos que aclarar qué está ocurriendo. Es decir, en qué consiste el problema. Por ejemplo, no hace una tarea, llega tarde, dice palabrotas, quiere apuntarse a una actividad, quiere pedirnos el coche… Para ayudarnos en esta tarea es útil que nos preguntemos qué ha dado pie al conflicto, quién está involucrado, qué sentimientos despierta en cada persona involucrada, cuándo aparece el problema y qué consecuencias tendría que resolviéramos o no el conflicto.
A continuación, buscaremos soluciones a este desacuerdo. Cada persona propone las soluciones que se le ocurran. De esta forma, conocemos los puntos de vista de cada uno y los sentimientos que tienen al respecto. Así estamos trabajando en equipo de una forma constructiva, el conflicto ya no es algo negativo. Escogemos laopción más adecuada y la discutimos con el resto para ver si están de acuerdo.
¿Cómo sabemos que es la opción más adecuada? La opción elegida tiene que solucionar el conflicto, no minimizarlo o aplazarlo. Además, tiene que ser respetuosa con los derechos de todos los implicados y darnos a todos la sensación de que hemos ganado algo.
Una vez hemos debatido las opciones y hemos elegido la que nos satisface a todos, estableceremos un plazo de tiempo para comprobar si la solución ha dado resultado. Pasado este tiempo, evaluaremos si se ha resuelto el problema o si, por el contrario, persiste.
Si el problema se ha resuelto podemos estar orgullosos del trabajo realizado. Si el problema sigue ahí, solo es cuestión de tiempo y algo más de esfuerzo, porque tendremos que volver al segundo paso: buscar soluciones. Volveremos a reunirnos y exploraremos las otras opciones para elegir la más adecuada y ponerla en práctica. Por último, volveremos a evaluar si ha funcionado.
No sólo con la familia
Como todos sabemos, los conflictos no solo surgen en la familia, también en el trabajo o con los amigos. La forma de resolverlos que acabamos de ver es aplicable a cualquier conflicto. El objetivo es buscar una solución consensuada a una situación que, de otra forma, generaría malestar.
2 Responses
Me gusta este tema seria bueno profundizar mas el tema
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Leer másACCEPTO
Leer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Me gusta este tema seria bueno profundizar mas el tema
Interesante me gusta este tema sobre los conflictos familiares y sociales